¡DALE SABOR A TU VIDA!
6 Deliciosas Especias con Beneficios Poderosos para tu Salud
El uso de hierbas y especias ha sido excepcionalmente significativo a lo largo de toda la historia. Incluso antes del uso culinario, muchos de ellos eran populares por sus propiedades medicinales.
Estudios recientes ahora han demostrado que muchos de ellos definitivamente tienen increíbles beneficios para la salud.
Estas son 6 de las especias más saludables, apoyadas por la investigación científica.
1. Canela
La canela es una especia popular, que se encuentra en todo tipo de recetas y productos horneados. Se considera efectivo en bajar los niveles de azúcar en la sangre y contiene un potente efecto antidiabético.
Contiene un compuesto llamado cinnamaldehído, que es responsable del aroma, sabor y propiedades medicinales de la canela.
La canela tiene poderosas propiedades antioxidantes; ayuda a combatir la inflamación y se ha demostrado en reducir el colesterol y triglicéridos en la sangre. Aunque, donde la canela realmente destaca está en sus efectos sobre los niveles de azúcar en la sangre.
La canela puede reducir el azúcar en la sangre a través de varios medios, incluso ralentizando la descomposición de los carbohidratos en el sistema digestivo y mejorando la sensibilidad a la insulina.
Una dosis efectiva es de 0.5-2 cucharaditas de canela al día, o 1-6 gramos.
2. Cúrcuma
La cúrcuma es la especia que le da a los platos de curry su color amarillo brillante.
Esta especia contiene varios compuestos con propiedades medicinales. El más importante de los cuales es la curcumina; una sustancia con potentes efectos antiinflamatorios.
La curcumina es un antioxidante poderoso, ya que ayuda a combatir la oxidación celular, además de aumentar las enzimas antioxidantes naturales del cuerpo.
Esto es importante, porque se cree que la oxidación celular es uno de los mecanismos clave detrás del envejecimiento y muchas enfermedades.
La curcumina también tiene fuertes efectos anti-inflamatoria, hasta el punto de que coincide con la eficacia de algunos medicamentos anti-inflamatorios.
Teniendo en cuenta que la inflamación a largo plazo juega un papel importante en casi todas las enfermedades crónicas que existen, no es sorprendente ver que la curcumina está vinculada a una variedad de beneficios para gozar de buena salud.
Los estudios sugieren que puede mejorar la función cerebral, combatir la enfermedad de Alzheimer, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer, y aliviar la artritis.Principio del formulario
Final del formulario
3. Cayena
La pimienta de Cayena es un tipo de pimiento chile utilizado para preparar muchos platos picantes y salsas.
Contiene una sustancia llamada capsaicina, que ha demostrado reducir el apetito, aumentar la eliminación de grasa e incluso tener efectos contra el cáncer en muchos estudios.
Como resultado, es un ingrediente común que se encuentra en muchos suplementos de pérdida de peso.
Un estudio encontró que agregar 1 gramo de pimienta cayena a las comidas redujo el apetito y aumentó la eliminación de grasa en las personas que no comían normalmente cayena.
Sin embargo, no hubo ningún efecto en las personas que estaban acostumbradas a comer alimentos picantes, lo que indica que una tolerancia a los efectos puede acumularse.
Algunos estudios en animales también han encontrado capsaicina para combatir ciertas formas de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón, hígado y próstata.
Sin embargo, estas propiedades experimentales contra el cáncer están lejos de demostrarse en los seres humanos.
4. Jengibre
El jengibre es una especia popular utilizada en los platos y en varias formas de medicina alternativa.
Ayuda en el tratamiento de los síntomas de náuseas y tiene fuertes propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar con el alivio del dolor.
Muchos estudios han demostrado que un gramo o más de jengibre pueden tratar eficazmente las náuseas. Esto incluye las náuseas causadas por náuseas matutinas, la quimioterapia y los mareos.
Un estudio en particular para pacientes con cáncer de colon en riesgo encontró que dos gramos de extracto de jengibre cada día redujeron los signos de inflamación del colon de la misma manera que la aspirina.
Otras investigaciones encontraron que una mezcla de jengibre, canela, resina (del árbol lentisco) y aceite de sésamo disminuyó el dolor y la rigidez experimentados por aquellos con osteoartritis. Tenía una eficacia similar a la del tratamiento con aspirina o ibuprofeno.
5. Pimienta Negra
La pimienta negra es una de las especias más populares del mundo y puede ofrecer notables beneficios para la salud debido a su efecto antioxidante, antimicrobiano y elementos gastro-protectores.
El ingrediente activo de la pimienta negra se llama piperina que contiene potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Puede ayudar a combatir los radicales libres y mejorar la digestión y la absorción de compuestos beneficiosos.
Estudios de laboratorio implican que la pimienta negra puede mejorar los niveles de colesterol en la sangre, controlar el azúcar en la sangre, y la salud del cerebro y el intestino.
Un sistema inmunitario fuerte es importante para ayudarte a evitar enfermedades y la pimienta negra también puede ayudarte en este aspecto. Sus compuestos activos tienen un papel importante en el aumento de la producción de glóbulos blancos que el cuerpo utiliza para combatir las bacterias invasoras y los virus.
Incluir pimienta negra en tu dieta es inofensivo, pero asegúrate de consumirlo con moderación. La porción ideal no excede más de 1-2 cucharaditas de pimienta negra cada día.
Consumir pimienta negra en exceso puede tener múltiples efectos secundarios como sensaciones de ardor en la garganta o en el estómago.
Generalmente, la pimienta negra se considera seguro para usar en la cocina y como un suplemento, pero puede aumentar significativamente la absorción de algunos medicamentos y debe utilizarse siempre con precaución.
Sin embargo, para la mayoría de las personas, mejorar tu dieta con pimienta negra es una manera sin esfuerzo de agregar sabor extra a tus platos y alzar algunos beneficios para la salud.
6. Comino
Las personas utilizan el comino en muchas circunstancias culinarias y medicinales, incluyendo niveles irregulares de colesterol o acumulación de grasas en la sangre, obesidad, y muchos otros, pero hay poca evidencia científica para apoyar estos usos.
En especias, alimentos y bebidas, el comino se utiliza como un componente aromatizante.
Comino contiene varias vitaminas, minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y sodio y proteínas, entre otros componentes.
Las semillas en comino contienen un agente antimicrobiano que puede ayudar a combatir las bacterias y hongos que causa varias infecciones de la piel y otros trastornos de la piel como acné, espinillas y eccema. El contenido de vitamina E en el comino mantiene la piel sana y radiante.
Los ingredientes activos en las semillas de comino también tienen un efecto anti-inflamatorio y antiséptico. Esto significa que si tienes dolor o inflamación que desencadena otras afecciones, el comino en tu dieta puede ayudar a minimizar estos efectos.
Además, este efecto anti-inflamatorio también es beneficioso para la reducción de grasa y la pérdida de peso.
Por otro lado, si se consume en cantidades excesivas, eventualmente puede conducir a daño hepático y / o renal Por lo tanto, se recomienda mantener el consumo limitado a sólo cantidades moderadas.
¡Añadir especias a tu dieta tiene tantos beneficios increíbles!
Dado que son tan sabrosos, hacen que sea más fácil reducir los ingredientes menos saludables como la sal, el azúcar y las grasas añadidas.
Si eres nuevo en cocinar con hierbas y especias, recomiendo encarecidamente probar una pequeña cantidad al principio, poco a poco a la vez para averiguar qué ingredientes y combinaciones de sabores te terminan gustando...o no.
Si quieres averiguar más sobre tips saludables y recetas sanas, échale un vistazo a mis redes sociales…
@nutricionistagloriacontreras
@natuyenutricion
Comments